domingo, 25 de mayo de 2008

Apuntes Clase 10 Providencialismo


Unidad IV: Teorías historiográficas

El fin de la historia:

  • Teorías progresistas
    • Historia teleológica


  • Teleología => Telos: Fin, objetivo

* Filosofía de la historia: intento sistemático por interpretar el sentido de la existencia humana y el significado de los acontecimientos históricos.

* Complemento racional de la idea religiosa (judeocristiana) de la historia.

Visión judeocristiana


* Religión histórica: doctrina basada en una interpretación histórica de la trayectoria de la Humanidad en espera de un futuro prometido.

* Historia: dinámica entre Dios (Creador) y los hombres (constructores).

* Historia universal: humanidad dirigida a un fin único.

* Fin trascendente y escatológico: idea de salvación.

* Plan divino en base a progreso espiritual (línea temporal ascendente

*

* Acontecimiento central: venida de Jesús.

4 aportes fundamentales:

* Tiempo lineal e irreversible

* Historia en torno a un acontecimiento central

* Historia con sentido según plan inteligente

* Historia del pasado sólo se entiende por el futuro.






San Agustín de Hipona

* 354-430. Autor de Confesiones y La Ciudad de Dios

* Realidad: ciudad de Dios (Bien) - Ciudad terrenal (mal)

Legado historiográfico

* Interpretación moderna de la historia en Occidente: cristiana por derivación.

* Problema: hallar una creencia que reemplace a la fe.

* Solución: se transforma la fe original en la salvación por una creencia en el progreso, mediante el cual la historia se redime a sí misma.

sábado, 17 de mayo de 2008

Polibio de Megalópolis

Polibio de Megalópolis: la historia universal
“Para los hombres no existe enseñanza más clara que el conocimiento de los hechos pretéritos” (Historias, I, 1).
“Nadie se dedica, al menos por lo que nosotros sabemos, a dilucidar la estructura general y total de los hechos ocurridos, cuándo y dónde se originaron y cómo alcanzaron su culminación (…) Es verdad que la parte puede ofrecer una cierta idea del todo, pero es imposible que proporcione un conocimiento exhaustivo y un juicio exacto. (…) Sin embargo, a partir del entrelazamiento y la comparación de todos los hechos entre sí, y además de su semejanza y su diferencia, sólo así uno lograría y podría alcanzar, al propio tiempo, el goce y el provecho proporcionados por la historia” (Historias, I, 4, 3 y 9-11).
“El hombre cabal debe ser amigo de sus amigos y de su país; debe también compartir con los amigos el odio a los enemigos y el amor a los amigos. Pero cuando se toma conciencia del carácter propio de la historia, debemos olvidar todo esto” (Historias, I, 14, 4).
=> Sentido pedagógico del conocimiento del pasado para hombres del presente y del futuro.
=> Historia universal: causalidad e interrelaciones.
=> Imparcialidad de la historia. Necesidad de desechar prejuicios.
=> Objeto de la historia: hechos, producto de la acción de hombres.


POLIBIO DE MEGALÒPOLIS 208-127a.C.

Miembro de la liga aquea, fue llevado como rehén a desde Grecia a Roma para ser maestro de Escipión Emiliano. Presenció la destrucción de Cartago. Realizó cuarenta libros donde recoge sus "Historias", Intenta narrar los hechos de todos los pueblos de manera interrelacionada, aunque su estilo es árido y retórico.

“Las tres formas de gobierno (…) se encontraban amalgamadas en la constitución romana (…), todo en ella estaba tan equitativamente combinado que nadie , incluso entre los romanos, hubiese podido decir si era una aristocracia, una democracia o una monarquía (…); al examinar los poderes de los cónsules se hubiese dicho que era un régimen monárquico,; a juzgar por los del senado era por el contrario una aristocracia (…); si se consideraban los derechos del pueblo, parecía claro que era una democracia…”(Polibio: VI, 3-18)



“En las obras históricas debemos prescindir de los protagonistas, y debemos adaptar las afirmaciones y los juicios que sean precisos sólo a los hechos” (Historias, I, 14, 8).


Historias, Libro VI, 1-18


Partiendo de lo postulado por Platón, Polibio logra estructurar el primer vestigio de lo que se entiende por forma mixta de gobierno.
En el libro VI, hace una exposición detallada de la constitución romana, con lo cual elaboró un verdadero tratado de derecho público romano en el que se describen las diversas magistraturas: los cónsules, el senado, los tribunos, la organización militar, etc.
Aquí se presentan los tres aspectos:
a) existen fundamentalmente seis formas de gobierno, tres buenas y tres malas;
b) las seis formas de gobiernos se suceden una a otra según cierto ritmo, y por tanto constituyen un proceso cíclico que se repite en el tiempo;
c) además de las seis formas de gobierno tradicionales, existe una séptima, de la cual la constitución romana es un ejemplo, que en cuanto síntesis de las tres formas buenas es la mejor constitución. Por consiguiente, se desarrolla por primera vez de manera completa la teoría del gobierno mixto.
Explica esto por la tendencia de que las formas mixtas no degeneran en formas características: de la monarquía a convertirse en tiránica, de la aristocracia a hacerse oligárquica, y así sucesivamente.
El motivo que explica la fortaleza de Roma consiste en ésta había adoptado inconscientemente una forma mixta de gobierno, en la cual los elementos se encuentran "exactamente ajustados y en perfecto equilibrio.
Los cónsules constituyen un factor monárquico, el senado uno aristocrático y las asambleas populares uno democrático;
El verdadero secreto del gobierno romano consiste en el hecho de que los tres poderes se frenan recíprocamente, impidiendo así la natural tendencia a decaer que se produciría en el caso de que alguno de ellos llegase a ser demasiado poderoso.




Ciceron


Ciceron


“La historia es verdadero testigo de los tiempos,

luz de la verdad, vida de la memoria,

maestra de la vida,

testigo de la antigüedad”



(De Oratore, II, 9, 36)



Marco Tulio Cicerón 106-43 a.C



Hombre de gran inteligencia política y capacidad de oratoria, desarrolló la carrera de abogado, fue cónsul de roma en el año 63 a.C. Vivió en un siglo de grande agitaciones sociales y políticas, defensor de Pompeyo y enemigo de las ideas de julio césar. Respalda a Octaviano con sus Discurso “Las Filípicas”, quien lo manda a decapitar.


Sobre la República, Libro I, 39-44

Viendo Cicerón la crisis en que estaba sumergida la República por la ambición de unos, la apatía de otros, la prevaricación de la justicia, la debilidad del senado, el desprecio de las leyes, la inseguridad de la vida, el abuso de los detentadores del poder, pensó que la mejor forma de trabajar por la patria sería presentar ante sus conciudadanos las cualidades de una República ejemplar, adaptada a la idiosincrasia romana.
Empezó a componer el De Republica en el año 54 a.C., y en el 51 lo tenía terminado. En él desarrolla una conversación mantenida por Escipión Emiliano y algunos personajes significativos de su círculo sobre la mejor forma del Estado y de su gobierno.
Pero un Estado perfecto no puede subsistir sin leyes. Como el De Republica lo escribió Cicerón con los ojos puestos en la realidad del Estado romano, De re publica, que propone como mejor sistema político el resultante de la fusión de la monarquía, la oligarquía y la democracia.



Ciceron ante el Senado romano, Cesare Macare.



“Así pues, la cosa pública es lo que pertenece al pueblo, pero pueblo no es todo conjunto de hombres reunido de cualquier manera, sino el conjunto de una multitud asociada por un mismo derecho, que sirve a todos por igual”.



Idea de Res Pública:


■ Como forma de vida cívica, orden y bien común
■ A través del derecho se garantiza la paz.
■ Ley: ordena y busca el bien para todos
■ Civitas: Comunidad jurídica arraigada en la urbs.

Tito Livio

Tito Livio


Lo que el conocimiento de la historia tiene de particularmente sano y provechoso es el captar las lecciones de toda clase de ejemplos que aparecen a la luz de la obra; de ahí se ha de asumir lo imitable para el individuo y para la nación, de ahí lo que se debe evitar, vergonzoso por sus orígenes o por sus resultados
(Historia de Roma desde su fundación, prefacio, 10).









Tito Livio, Titus Livius (Patavium, (59 adC - 17) fue un famoso historiador romano. Se le encargó la educación del futuro emperador Claudio. Tito Livio escribió una Historia de Roma, desde la fundación de la ciudad hasta la muerte de Druso en 9 adC, Ab urbe condita libri (normalmente conocida como las Décadas). La obra constaba de 142 libros, divididos en décadas o grupos de 10 libros. De ellos, sólo 35 han llegado hasta nuestros días. Los libros que han llegado hasta nosotros contienen la historia de los primeros siglos de Roma, desde la fundación hasta 292 a.C, el relato de la Segunda Guerra Púnica y de la conquista por los romanos de Galia cisalpina, de Grecia, de Macedonia y de parte de Asia Menor

Historia de Roma, Libro I, 1-16


De Troya a la Fundación de Roma => Monarquía: 753 a.C-509 a.C
■ Mito: Personajes simbólicos que expresan una realidad.
■ Carácter romano: valentía, fuerza
■ A través del mito se configura y se explica la tarea de Roma para con los pueblos (vacación imperialista), expandir su orden: romanización y Pax por medio de las conquistas
■ Misión de Roma: Expansión e Integración: Imperio




















Eneas de Troya a Italia: Tiene una clara misión, enviado por los dioses para fundar una nueva Troya en suelo latino. Eneas posee la Piedad que es la virud fundametal (devoción por los dioses) Raiz de la grandeza de Roma.
Orígenes del Pueblo latino: fusión entre latinos (Lavinia, Hija del rey Latino) y troyanos (Eneas y su hijo Ascanio)
Muerte de Eneas
Alba Longa: fundada por Ascanio
Rómulo y Remo: Hijos de Rea Silva y Marte (Dios de la Guerra), nietos de Numitor, quien les da tierra para que funden su propia ciudad: Septimontium
Fundación de Roma: Rey Rómulo 753 a.C
Rómulo: Arquetipo de la categoría fundacional
Hércules y Caco. Primeras instituciones
Rapto de las sabinas. Fiesta con pueblos vecinos. Guerras entre romanos y sabinos.
La hija de Tarpeyo y la Guerra Sabina. Veyos y Fidenas
Muerte de Rómulo: luego de unificar los pueblos romanos y sabinos, crea primeras instituciones políticas y ampliación del reino

















Tucidides




Unidad IV: Teorías historiográficas
Historiografía Clásica: Los primeros historiadores:


Ticidides
El Padre de la Historia






“Tucídides de Atenas escribió la guerra entre los peloponesios y los atenienses, relatando cómo se desarrollaron sus hostilidades, y se puso a ello tan pronto como se declaró, porque pensaba que iba a ser importante y más memorable que las anteriores” (Historia de la guerra del Peloponeso, I, 1, 1).
“Los hombres reciben unos de otros las tradiciones del pasado sin comprobarlas, aunque se trate de las de su propio país (…) ¡Tan poco importa a la mayoría la búsqueda de la verdad y cuánto más se inclinan por lo primero que encuentran!” (Historia de la guerra del Peloponeso, I, 20, 1-3)
“Y en cuanto a los hechos acaecidos en el curso de la guerra, he considerado que no era conveniente relatarlos a partir de la primera información que caía en mis manos, ni como a mí me parecía, sino escribiendo sobre aquellos que yo mismo he presenciado o que, cuando otros me han informado, he investigado caso por caso, con toda la exactitud posible”.
“Mi obra ha sido compuesta como una adquisición para siempre más que como una pieza de concurso para escuchar un momento” (Historia de la guerra del Peloponeso, I, 22, 4).
  • Atenas, 460-390 a.C. Escribió la Historia de la Guerra del Peloponeso.
  • Historia política y específica.
  • Historia contemporánea, ofrece el pasado en función del presente.
  • Sentido pedagógico de la historia.
  • Más pragmático, crítico y “positivista”.
  • Intento de objetividad.
  • Idea de la historia: Movida por el hombre y sus pasiones y Dinámica de guerra contra paz.
  • Idea del tiempo: Rechazo del progreso y esquema cíclico de la historia basado en 4 edades.
  • Historia como conocimiento: importancia para el futuro, a partir de hechos presentes que serán pasado.
  • Búsqueda de la verdad, con sentido para el futuro.
  • Crítica positivista. Sentido pedagógico de la historia como conocimiento y suceder.

Guerra del Peloponeso
  • Causas. Según Tucídides, ideológicas: Problemas entre Esparta y Atenas por diferencias políticas.
  • También Intereses económicos: Atenas e imperio marítimo y rivalidad militar (hegemónica).
  • Antecedentes (460-446): rivalidades por apoyo de Esparta a independencia de Beocia, Eubea, Fócida y Megara (vinculadas a Atenas), concluyen con Paz de los Treinta Años.
  • 1° fase (431-421): Guerra Arquidámica. Atenas apoya a colonia de Corinto (aliada de Esparta) a independizarse. Esparta apoya independencia de Tebas frente a Atenas. Estrategia ateniense: encerrarse a defender la polis, lo que conlleva a saqueos espartanos del campo y a la peste de Atenas en 429, en la que Pericles morirá. Sus sucesores no siguieron la misma estrategia y buscaron expandir el imperio. Fin de esta etapa con la paz de Nicias.
  • 2° fase (418-415): Guerra por intervenciones en Sicilia. Atenas defiende la independencia de las polis de Sicilia frente a una de ellas, Siracusa (aliada de Esparta) que pretendía invadirlas. Derrota ateniense frente a fuerzas espartanas y siracusanas.
  • 3° fase (413-404): Esparta aliada con Persia económicamente derrota a Atenas, disuelve su flota, destruye sus murallas y acaba con la liga de Delos. Atenas se verá forzada a tener un régimen oligárquico y entrará en un periodo de decadencia.
    Esparta retorna luego a su gobierno sobre el Peloponeso, perdiéndose con ello la posibilidad de un liderazgo absoluto de esta polis sobre las demás.


Mapa Guerra del Peloponeso

Discurso Fúnebre de Pericles



Tenemos un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que más somos ejemplo para otros, que imitadores de los demás. Su nombre es democracia, por no depender el gobierno de pocos, sino de un número mayor; de acuerdo con nuestras leyes, cada cual está en situación de igualdad de derechos en las disensiones privadas, mientras que según el renombre de cada uno, a juicio de la estimación pública, tiene en algún respecto, es honrado en la cosa pública, y no tanto por la clase social a la que pertenece como por su mérito

Tucídides, Hª de la Guerra del Peloponeso, II, 37

UNIDAD IV: TEORÍAS HISTORIOGRÁFICAS. Los Primeros Historiadores. Heródoto

Heródoto: El Padre de la Historia


"Ésta es la exposición del resultado de las investigaciones de Heródoto de Halicarnaso para evitar que, con el tiempo, los hechos humanos queden en el olvido y que las notables y singulares empresas realizadas, respectivamente, por griegos bárbaros -y, en especial, el motivo de su mútuo enfrentamiento- queden sin realce"




  • Grecia, 485-425 a.C. Autor de Los Nueve Libros de la Historia, sobre las Guerras Médicas.
  • Padre de la historia:
    => Hombre: centro de atención
    => Unidad de relato, por tema en común y secuencia causal.
    => Tema ejemplar dado por conciencia temporal
    => Método crítico: relata y crítica de fuentes.


  • Idea de la historia: Constante que da sentido a la historia: conflicto entre civilización y barbarie.
  • Concepción del tiempo: Ordenado por fuerzas que se comprenden después de los acontecimientos. Ley inmanente.
  • Definición de Historia como conocimiento o investigaciónà posibilidad de hallar una verdad
  • Afirmación de la personalidad del autor.
  • Método histórico crítico
  • Historia como suceder: Hombre es centro de la historia, afectado por tiempo.
  • Historia universal basada en efectos causales en tiempo evidenciable en cambios.
  • Conflicto barbarie y civilización es constante de la historia (como suceder) (Guerras Médicas)


Características Biográficas:

  • Historiador griego nacido en Halicarnaso poco antes de la expedición de Jerjes contra Grecia (480 a.C.).
  • Con la revuelta en la que murió Paniasis, Herodoto hubo de abandonar su patria y dirigirse a Samos, donde pudo tener un contacto más estrecho con el mundo cultural jonio.
  • Se piensa que desde allí volvió a Halicarnaso y participó en el derrocamiento de Lígdamis (454 a.C.), hijo de Artemisia, representante de la tiranía caria que dominaba en aquella época la vida política de la colonia.
Los Nueve Libros de la Historia

  • Titulo: con el nombre de las nueve Musas, inspiradoras mitológicas de las tareas intelectuales.
  • No escribe de héroes y los dioses, ni trata de deleitar con historias asombrosas y fantásticas. Representa el nacimiento de la Historia frente a la Mitología
  • Objetivo: llevar a cabo una labor de cronista, acerca de las causas de las Guerras Médicas, que enfrentaron a griegos y persas (medos). Anuncia que su cometido es narrar los sucesos y hazañas de los hombres

    LIBRO 1: CLÍO

  • Toma a La Ilíada, que narra el enfrentamiento mítico entre griegos y asiáticos, como precedente a su labor más cercana.
  • Su obra comienza dando crédito al rapto de Helena por los troyanos como origen de las disputas entre griegos y bárbaros, precedido por el aún más mítico rapto de Ío (L.I, 1-5).
  • Concede, pues, verosimilitud a las leyendas acerca del rapto de mujeres como causas de las contiendas antiguas, ya considerando lo que de ello contaban los persas (L.I, 1-5) como lo que le narraron los sacerdotes egipcios(LII,113-120).
  • Y si bien puede apreciarse en la tradición del rapto de mujeres un motivo de contiendas en una remota época prehistórica, la Guerra de Troya se situaría ya en un estadio superior, no pudiéndose aceptar, como hace Heródoto, tal causa, como motivo del primer enfrentamiento multitudinario entre los dos pueblos.
  • El núcleo central: narración de las Guerras Médicas, aquellas que enfrentaron a Oriente con Occidente, lo que da pie a Heródoto a insertar a lo largo de su obra numerosas digresiones; éstas permitían a su público acercarse a esos países extraños y alejados, que estaban relacionados en mayor o menor medida con los persas.
  • De esa manera, su narración no es unitaria sino que se rompe siguiendo un principio asociativo, según el cual los distintos países y regiones aparecen en el momento en que se relacionan de algún modo con los persas.
  • Para reunirlos, Heródoto recurrió, como ya se ha dicho, a sus muchos viajes a lo largo del mundo conocido; de allí, extrajo sus fuentes de información y sus datos.
  • Unas veces, Heródoto recoge aquello que ha visto con sus propios ojos; otras, lo que le han contado; otras muchas, el resultado de sus pesquisas e indagaciones tras contrastar las tradiciones orales recibidas con los restos arqueológicos y monumentos o tras recurrir a los sacerdotes y estudiosos de los lugares visitados: así, por ejemplo, su investigación sobre el mito de Hércules le llevó hasta Fenicia.
  • Para narrar la guerra, centro de su relato, Heródoto dispuso de documentos más accesibles y fiables sobre esos acontecimientos.
  • Heródoto aúna así las dotes de un gran narrador y las de un historiador (esto es, investigador) en su intento de dilucidar la verdad a través de la maraña de sus múltiples fuentes.



    Guerras Médicas

Mapa Guerras Médicas, 492-449 a.C
















  • Guerras greco-persas, persas o Guerras Médicas (nombre tradicional heleno, pues los griegos llamaron "medos" a persas y medos) tuvieron lugar, principalmente, entre 492 y 449 a. C.
  • Sus fases más agudas duraron once años y fueron las dos invasiones persas de territorio griego europeo, entre 490 y 479.
  • El resultado final fue que la coalición de algunos (no todos) los estados griegos logró que el Imperio Persa de los Aqueménides perdiese su dominio sobre las ciudades-estado griegas de la costa occidental de Anatolia.
  • La victoria militar impidió que el conjunto de la Hélade oriental se convirtiese en una satrapía del Gran Rey y continuase su propia evolución histórica.
  • Los primeros grandes monarcas persas, que hegemonizaron a los medos, Ciro el Grande y Cambises, extendieron sus dominios, antes del 522, desde el Indo hasta el Nilo y las costas asiáticas del Egeo.
  • Tras la derrota de Creso de Lidia (546?), su reino y su vasta área de influencia anatólica, incluidas las costas pobladas por griegos, cayeron en manos persas y fueron adscritas al sátrapa de Sardes, antigua capital de Lidia.
  • Darío, el primer soberano de la Casa Aqueménide, fortaleció el dominio persa sobre la zona y quiso desembarazarla, por el N. y el O., de la permanente amenaza de los pueblos esteparios (escitas), con los cuales tenía frontera prácticamente todo el dilatadísimo septentrión imperial.




lunes, 12 de mayo de 2008

Debate ¿Puede ser Objetiva la Historia?

Considerando su rol de juez, a favor o en contra frente a la pregunta ¿Puede ser Objetiva la Historia?. Deben exponer en qo lineas su argumento.
Recuerden que la entrega es hasta el dia viernes 16 de mayo (24.00 hrs.)

Actividad Objetividad y Subjetividad histórica 1 Parte





OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD EN LA HISTORIA

¿Es posible una Historia objetiva?, ¿Puede un historiador estudiar el pasado sin que sus propias opiniones queden reflejadas en su relato?, ¿Por qué tenemos diferentes versiones sobre un mismo hecho?





I. La visión del historiador


Arnold J, Tynbee es un historiador inglés contemporáneo, fallecido en 1975. Considera que la acción humana en la historia responde a los desafíos del medio ambiente.




“La visión del historiador está condicionada siempre y en todas partes por su propia ubicación en el tiempo y el espacio; y como el tiempo y el espacio están cambiando continuamente, ninguna historia, en el sentido subjetivo del término, podrá ser nunca un relato permanente que narre, de una vez y para siempre, todo de una manera tal que sea aceptable para los lectores de todas las épocas, ni siquiera para todas las partes de la Tierra.”



( La Europa de Hitler. Madrid, Sarpe, 1985.)



Responde: Para Toynbee:




  • ¿Pueden existir interpretaciones diferentes de un mismo acontecimiento?

  • ¿Qué elementos condicionan la vida del historiador?


II. El Oficio del Historiador




Marc Bloch, historiador francés, miembro de la Escuela de Annales, fue prisionero de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y fusilado en 1944.



El siguiente es un fragmento
“...los textos, o los documentos arqueológicos, aún los más claros en apariencia y los más complacientes, no hablan sino cuando se sabe interrogarlos. (...) En otros términos, toda investigación histórica presupone, desde sus primeros pasos, que la encuesta tenga ya una dirección. (...) Sábese que el itinerario establecido por un explorador antes de su salida no será seguido punto por punto; pero, de no tenerlo, se expondrá a errar eternamente a la aventura.La diversidad de los testimonios históricos es casi infinita. Todo cuanto el hombre dice o escribe, todo cuanto fabrica, cuanto toca puede y debe informarnos sobre él. (...) De ese carácter maravillosamente dispar de nuestros materiales nace, sin embargo, una dificultad; desde luego, lo suficientemente grave para contarse entre las tres o cuatro grandes paradojas del oficio del historiador. (...) Creo que en pocas ciencias están obligadas a usar simultáneamente tanta herramientas dispares. Y es que los hechos humanos son de los más complejos.



(Introducción a la Historia, Madrid, FCR, 1985)



Responde:



1- ¿Por qué las fuentes de un historiador son casi infinitas?
2- ¿Qué dificultades supone par un historiador el tener que analizar tantos tipos de fuentes?

Clase 7Limitaciones y condiciones del quehacer del historiador

      • Objetividad y subjetividad
      • Historia y ciencia


HISTORIA Y CIENCIA. Particularidades del conocimiento histórico


LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

  • Premisa: El historiador aspira a la reconstrucción del pasado.
  • Observaciones:

1) La historia sólo se ocupa del pasado relacionado con el hombre

2) El conocimiento histórico es, primero, descriptivo y, luego, significativo.

  • Conclusión: El historiador aspira a la reconstrucción inteligente del pasado humano.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • Ciencia: cuerpo de conocimientos adquiridos como resultado del intento de estudiar cierta materia con un método, según un conjunto de principios guías.
  • Versa sobre una serie de verdades universales.
  • Suele tener una utilidad, para controlar el presente o predecir el futuro.
  • La verdad o falsedad de las hipótesis es independiente de las circunstancias personales del científico.

¿LA HISTORIA ES UNA CIENCIA?

  • La historia es un tipo de conocimiento metódico y profesional.
  • No termina en una serie de generalizaciones explícitas.
  • Se interesa por el pasado en función del presente. Así, recurre a ciertos conocimientos generales, pero no son su objetivo último.
  • No es objetiva, porque el conocimiento no empieza ni acaba en el objeto, sino en el sujeto.

CONCLUSIONES: 2 TEORÍAS

a. Explicación idealista.
  • La historia es una ciencia porque ofrece un cuerpo conexo de conocimientos a través de un método.
  • Pero es una ciencia distinta: concreta, particularista e intuitiva.
  • La historia sería una ciencia autónoma.


b. Explicación positivista.

Todo conocimiento debe proceder por observación, reflexión conceptual y verificación. La historia no sería autónoma si pretende validez. Dos opciones:

1) Trasladar su atención a principios generales.

2) Quedarse en lo particular, renunciando a ser ciencia.

Apuntes Clase 6. El Método Histórico: Heurística y Hermenéutica

Epistemología de la Historia: Teoría del conocimiento histórico
  • Episteme: conocimiento.

ž W. Bauer: “Historia es la ciencia que intenta describir, explicar y comprender los fenómenos de la vida, en cuanto se trata de los cambios que lleva consigo la situación de los hombres en los distintos conjuntos sociales”.

  • ž Sujeto: historiador
  • Objetivo: hallar una verdad en el pasado.
  • ž Objeto: hechos históricos

ž Conocimiento Histórico (Marrou, H. La Historia se hace con documentos, p. 107)

Basado en la noción de testimonio, es una expresión, mediante de lo real, a través de un personaje interpuesto (Documento) y no es, por ende, susceptible a demostrar; no es estrictamente una ciencia sino un CONOCIMIENTO DE FE”.

ž HISTORIA: Encuentro / Comprensión =>Conocimiento del Hombre por el Hombre

  • Objeto de la historia => El hecho histórico: Dato => evento=> suceso

1) Ubicación histórica. Punto de partida objetivo.

2) Hecho histórico en detalle.

3) Vinculación a una realidad histórica superior (contexto y proceso)

  • Condiciones del Conocimiento histórico=> ž Determinadas por 2 problemas:

1) Consideración del objeto vinculado íntimamente a su contexto.

2) El objeto de estudio no está presente.

ž Dificultad:

1) Distancia temporal que impone una lejanía existencial entre sujeto y objeto.

2) No es un conocimiento experimental.

  • Solución: FUENTES HISTÓRICAS:ž Documentos, monumentos o vestigios que indican que algo ha ocurrido en el pasado (testimonios) y que otorgan acceso a él (medios)
  • Marrou: El documento es toda fuente informativa de la que el ingenio del historiador debe sacar algo para el mejor conocimiento del pasado humano.

  • Marrou, H. La Historia se hace con documentos, p. 107)

Documentos: Vestigio, Huella, en la medida que subsisten y los interpretamos. En la medida que el historiador lo puede COMPRENDER.

Comprender: Interpretación de signos, indicios, realidad hombre pasado. Inmediatos/presentes

  • ž Fuentes Histórica:
  • Una fuentes es aquella que nos permite verificar el hecho histórico
  • Toda realización que parte de una obra humana es una fuente
  • ž Una fuente es todo que muestra una manifestación del pasado

ž Todo puede ser una fuente histórica. Su calificación depende de:

1) La elección del objeto a tratar.

2) El estado de avance de la investigación pertinente

ž El conocimiento histórico es:

1) Indirecto y mediato.

2) Parcial y subjetivo.

La fuente no es sólo una realidad material, sino que lo es en la medida en que el historiador puede y sabe comprender algo en él.

ž Procedencia:

1) Directa

2) Indirecta

ž Conciencia histórica:

1) Voluntaria (tradiciones).

2) Involuntaria (restos).

ž Transmisión:

1) Orales

2) Escritas

3) Plásticas

  • Tipos de Fuentes primarias:ž Son aquellas que fueron producidas al mismo paso de los acontecimientos de los cuales nos informan. De entre ellas se puede identificar las siguientes:

Fuentes materiales: edificios, caminos, instrumentos, vestidos, armas, monumentos, etc. Las fuentes escritas, (cartas, tratados, crónicas, documentos legales, etc.) son una de las bases más importantes sobre las que se construye la Historia. Entre ellas se encuentran también las de tipo periodístico: prensa, revistas y material gráfico.

ž

ž Fuentes iconográficas: grabados, cuadros, dibujos, etc., son abundantes. Sin embargo la mayoría de las veces son utilizadas como meras ilustraciones, sin entrar en el análisis de sus contenidos.

ž Fuentes orales. A menudo poco utilizadas, pero son muy importantes para la historia reciente.

Método Histórico

  • ž Recogida de información
  • ž Hipótesis explicativas
  • ž Análisis y clasificación de fuentes históricas
  • ž Crítica de fuentes
  • ž Identificación de causas y consecuencias
  • ž Explicación de los hechos estudiados

El Ara Pacis, obra de escultores griegos, es el monumento clave para comprender la política, la ideología y el arte de la época Augústea. El recinto que encierra el altar está ricamente decorado con frisos vegetales y figurativos; junto a la puerta, cuatro panales con escenas alegóricas rememoran el mito del nacimiento de Roma, mientras que sobre las paredes laterales está representada una larga procesión que evoca aquella realizada con objeto de la consagración del altar en el 9 a.C, toda la familia imperial, hasta el más pequeño de los niños, está escrupulosamente representada




La Pax Romana”, Contada por Augusto (Fragmento inscripción Monumento Ankara, siglo I d.C

Extendí los límites de todas las provincias fronterizas de países que escapan de la obediencia del Imperio. Restablecí el orden en las provincias de las Galias y en las dos Hispanias, así como en Germania (…) Mi flota navegó a lo largo del océano desde la desembocadura del Rhin hacia el este (…), hasta donde ningún romano había llegado antes por tierra o por mar.(…) anexioné Egipto al imperio (…) Instalé colonias para mis soldados en África, en las provincia de Asia, en siria y en Antioquia (…) Varias veces me fueron enviadas de la India embajadas reales y nuestra amistad fue procurada, por medio de embajadas, con los bastarnos, los escitas, los príncipes sármatas, con los soberanos albanos y medos.

Apuntes Clase 5. Objeto y objetivo del conocimiento histórico

UNIDAD III: EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

Idea de la Historia, La Naturaleza, el Objeto y el Valor de la Historia (Collingwood, R.G.)

La Historia

* Es una forma especial de pensamiento.

* Cuestiones acerca de la naturaleza, el objeto, el método y el valor de esa forma de pensamiento...deben ser contestadas por alguien que reúna 2 condiciones:

* Experiencia de pensar histórico =>HISTORIADORES

* Reflexionar del pensar histórico

Proporción de pensar histórico

* El conocimiento adquirido en la escuela no basta para poder opinar acerca de las cuestiones históricas.

* Razones:

* Experiencia superficial

* Información invariablemente atrasada (textos, fechas, opinión de otros)

* Ilusión de lo definitivo: podemos distinguir sobre la veracidad del acto histórico...

¿Que razones tuvieron para creer que era verdad?

¿Eran adecuadas tales razones?

DEFINICIÓN DE LA HISTORIA

* Naturaleza: La Historia es un tipo de investigación Científica

* Contestar una pregunta que hemos planteado

* Toda ciencia nace del conocimiento de nuestra propia ignorancia

* Objetivo: averiguar cosas

EL OBJETO DE LA HISTORIA

* Qué averigua la Historia: Res Gestae

Actos de seres humanos que han sido realizados en el pasado

* Intento de contestar cuestiones acerca de las acciones humanas realizadas en el pasado.


¿CÓMO PROCEDE LA HISTORIA?

* Método: Interpretación de testimonios

s Testimonio: manera de designar colectivamente aquellas cosas que singularmente se llaman documentos

* Permite al historiador obtener respuestas a las cuestiones que pregunta acerca de los sucesos pasados

¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA?

* La Historia es “para” el autoconocimiento humano.

* Conocimiento de su naturaleza en cuanto hombre

* Conocerse a si mismo significa:

Conocer qué es ser hombre

Qué es ser tipo de hombre que es

Qué es ser hombre que uno es y no otro

VALOR DE LA HISTORIA...

* Consiste en que nos enseña lo que el hombre ha hecho y en ese sentido lo que es el Hombre.