Idea de
Es una forma especial de pensamiento.
Cuestiones acerca de la naturaleza, el objeto, el método y el valor de esa forma de pensamiento...deben ser contestadas por alguien que reúna 2 condiciones:
Experiencia de pensar histórico =>HISTORIADORES
Reflexionar del pensar histórico
Proporción de pensar histórico
El conocimiento adquirido en la escuela no basta para poder opinar acerca de las cuestiones históricas.
Razones:
Experiencia superficial
Información invariablemente atrasada (textos, fechas, opinión de otros)
Ilusión de lo definitivo: podemos distinguir sobre la veracidad del acto histórico...
• ¿Que razones tuvieron para creer que era verdad?
• ¿Eran adecuadas tales razones?
DEFINICIÓN DE LA HISTORIA
Naturaleza: La Historia es un tipo de investigación Científica
Contestar una pregunta que hemos planteado
Toda ciencia nace del conocimiento de nuestra propia ignorancia
Objetivo: averiguar cosas
EL OBJETO DE LA HISTORIA
Qué averigua la Historia: Res Gestae
Intento de contestar cuestiones acerca de las acciones humanas realizadas en el pasado.
¿CÓMO PROCEDE LA HISTORIA?
Método: Interpretación de testimonios
s Testimonio: manera de designar colectivamente aquellas cosas que singularmente se llaman documentos
Permite al historiador obtener respuestas a las cuestiones que pregunta acerca de los sucesos pasados
¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA?
La Historia es “para” el autoconocimiento humano.
Conocimiento de su naturaleza en cuanto hombre
Conocerse a si mismo significa:
• Conocer qué es ser hombre
• Qué es ser tipo de hombre que es
• Qué es ser hombre que uno es y no otro
VALOR DE LA HISTORIA...
Consiste en que nos enseña lo que el hombre ha hecho y en ese sentido lo que es el Hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario