Walsh, William.
“Introducción a la filosofía de
1.- La importancia de la idea de la objetividad en
- Filosofía crítica de
- Relación Historia con Ciencias Naturales => Naturaleza del pensamiento histórico.
=> Situación de la historia frente a otras ramas del saber.
- Ciencias Naturales únicas depositarias del saber humano.
- Historia distinta de una actividad cognoscitiva.
b) Filósofos idealistas:
- Historia figura al lado de las Ciencias Naturales
- Rama del saber con contenidos y métodos propios
- Tipo de conocimiento no reductible a otro
- Simpatizar con esta idea
-
Objetividad => Debe estar presente en todo conocimiento científico.
- No puede ser exactamente a la científica.
- Ideal de imparcialidad en el pensamiento histórico para hacer valer las interpretaciones.
- ¿Tienden los investigadores a la objetividad en algún sentido que se parezca al científico?
- ¿Esperan producir resultados que puede esperarse que acepte cualquier otro investigador que haya partido del mismo testimonio?
- Interpretaciones => Rechazadas por otro sin conciliación
- No por interpretación testominio.
- Concepciones previas decisivas no universalmente convertidas.
- Subjetiva => Factor que limita a alterar el carácter de la objetividad del historiador
- Toda historia está escrita desde cierto punto de vista y sólo desde ese punto tiene sentido.
- Todo trozo real de escrito histórico es departamental (centrar atención )
- Ningún historiador puede narrar todo lo que ocurrió en el pasado => selección de hechos para destacarlo de manera especial e ignorar otros por completo.
3.- Factores que contribuyen al desacuerdo entre los historiadores
a) Tendencia personal => Gustos y aversiones personales hacia individuos y clases de personas
b) Prejuicio de grupo => Supuestos asociados a la pertenencia del historiador a determinado grupo (nación, clase social, raza, religión)
c) Teorías antagónicas de interpretación histórica: Ideólogos, por ejemplo: marxistas.
d) Conflictos filosóficos subyacentes
=> Creencias morales, concepciones de la naturaleza del hombre.
=> Filósofos y metafísicas.