domingo, 22 de junio de 2008

Clase 12: Ilustración e Idealismo






Racionalismo e Ilustración

El avance del racionalismo y el paradigma científico durante el siglo XVII opacó la importancia que había tenido la historia durante el Renacimiento e incluso el medioevo.

Francis Bacon:
ð La historia era un ejercicio de la memoria sin valor científico
ð Descartado el providencialismo, no tenía valor científico.

Renato Descartes:
ð Era aún más severo pues consideraba que pasado y presente nada tienen en común,
ð Los relatos históricos no son narraciones fidedignas pues están contaminados de subjetividad, si no ayudan a comprender el pasado menos lo hacen con el presente
ð La historia en definitiva desfigura el pasado pues pretende su imitación.

Reacción al cartesianismo

Las ideas de Descartes fueron resistidas por:
ð El pensamiento católico que seguía aferrado al providencialismo,
ð Por los propios historiadores que continuaron con su trabajo,
ð Y por los seguidores del inglés John Locke, que pensaban que el propósito de la historia no es el conocimiento del pasado en sí mismo, sino la comprensión del presente.

Así, a comienzos del siglo XVIII la historia comienza a ser visualizada como el progreso de la razón:
ð Se inicia una depuración de la labor historiográfica
ð La imposición de algunos criterios que le otorgan mayor seriedad a sus productos y que son los prolegómenos de una metodología,
ð Como por ejemplo: Ningún testimonio del pasado puede ser tenido por cierto a priori; antes de aceptar por cierto un testimonio es necesario confrontarlo por otros; y la autoridad de los testimonios documentales deben ser verificados por testimonios no documentales.


Sebastián Lenain de Tilemont.
ð Escribe una obras que expone esta nueva metodología es La Historia de los emperadores romanos


ð El autor confrontó y analizó fuentes escritas provenientes del mundo romano.

Juan Locke:
ð En 1690 en su Ensayo sobre el entendimiento humano, obra que si bien no es una historia, se afirma en ella para rebatir a Descartes y sus afirmaciones como pienso luego existo
ð Y que demostrar que no existen ideas abstractas sino que éstas son resultados de experiencias concretas, de esto se deriva que mientras más rica la experiencia mayor el conocimiento y que el saber humano tiende a la verdad aunque nunca tendrá la certeza práctica para alcanzarla.


La Ilustración

ð Representa el mayor esfuerzo conocido por secularizar el pensamiento
ð Se resume en la frase de Voltaire que no fue dios quien creó al hombre, sino que el hombre inventó a dios.
ð El hombre se constituye en la medida de todas las cosas.
ð La Ilustración constituye el apogeo del humanismo
ð Su característica principal es poner al hombre en el centro de sus preocupaciones, es el opuesto a la Edad Media, donde la centralidad era dios.
ð Así, podemos hacer una analogía: del teocentrismo al humanismo = edad media – ilustración.
ð La historia se ocupa del progreso de la razón, lo que suponía obstáculos para comprender épocas donde no imperaba la razón.
ð Con todo, los pensadores ilustrados conservaron el paradigma lineal imperante desde San Agustín
ð Aunque su sentido ya no era el tránsito desde el pecado a la salvación, sino que desde las tinieblas de la superstición hasta la luz de la verdad. Este esquema obligaba a buscar los aspectos negativos del pasado para demostrar la ilimitada perfectibilidad humana que marcha hacia una era de libertad, sin tiranos ni sacerdotes.
ð En esa línea se encuentra a Condorcet, pero hay otros, como Gibbon, que encuentran épocas positivas, como la de los Antoninos, que constituyen una verdadera Edad Dorada, que obliga a replantearse el esquema de constante progreso de la razón y por lo tanto a cuestionar el esquema unilineal.
ð Otro aspecto de la doctrina del progreso es que considera que por medio de la razón el hombre sería cada vez más dueño de la naturaleza, debido a los avances de la ciencia y la técnica, lo que también suponía un avance análogo en el campo moral, lo que a toda luces es cuestionable, pero por lo menos obligó a adoptar una actitud interpretativa que permitiera adecuar los acontecimientos históricos de todo signo en un sentido de progreso, además de abrirse a la comprensión de otras culturas.

Montesquieu (Charles Louis de Secondat, 1689-1775)

ð Su ensayo histórico más célebre es Ideas acerca de la grandeza y decadencia de los romanos (1734), pero sus enseñanzas las aplica en El espíritu de las leyes (1748).
ð Allí expone la idea que mientras la ciudad estuvo gobernada por una aristocracia culta y virtuosa, desarrollo un sistema político republicano que proporcionó bienestar y felicidad al pueblo y permitió la expansión de la nación, pero cuando la expansión del imperio excedió los límites de lo razonable, volvió a ser gobernada por tiranos que inflamaron al populacho y para mantenerse en el poder debieron recurrir al despotismo que generó más tensiones y destruyó las virtudes morales y políticas que habían sido el sustrato de su grandeza, por eso cayó a merced de las invasiones bárbaras.
ð Aquí Montesquieu asume, inconscientemente, el esquema de Polibio, es decir la sucesión monarquía, aristocracia, democracia, despotismo, pero no como resultado de la acción de una fuerza ciega o leyes inexorables que rigen la historia, sino como consecuencia de acciones sicológicas colectivas, que la razón puede prever y modificar para evitar las crisis.
ð Noción que también lo aproxima a Maquiavelo.
ð En este sentido, las únicas leyes que Montesquieu reconoce son las de la naturaleza racional del hombre, que es la que genera instituciones, estados y culturas, a partir de las singularidades de los pueblos, pero que también pueden ser modificadas racionalmente y por lo tanto, son capaces de influir en la sicología de los pueblos.

Rousseau (1712-1778)

ð En el Contrato social (1762) opone naturaleza e historia,
ð En que el hombre en estado naturaleza, abandona su primitiva inocencia para unirse a otros hombres y crear la sociedad, en virtud de un contrato tácito: ahí parte la historia.
ð La sociedad que parte de este contrato descansa sobre tres pilares:
=> Estado
=> Derecho


=> Propiedad



ð Como la sociedad es dinámica, estos pilares son cuestionados, y evoluciona hasta retornar a los principios iniciales


=> Libertad
=> Igualdad
=> Fraternidad



Voltaire (Francisco María de Arouet, 1694-1798)

ð Es en rigor un filósofo de la historia y según le confiesa a Federico el Grande de Prusi, su principal benefactor, su propósito es secularizar el pensamiento, eliminar todo rastro de cristianismo.
ð Pese a que inicialmente elaboró algunas biografías, innovó en el quehacer historiográfico tratando temas por materias y no cronológicamente se había hecho hasta entonces.
ð Esto se evidencia en Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de los pueblos (1745).
ð Su obra más importante es Filosofía de la Historia (1756-1769), emprende una suerte de “civilizaciones comparadas”, en que frente a China, Persia, Persia y el Islam, la civilización judeo cristiana sale bastante mal parada en cuanto el imperio de la razón, y no oculta su intención de desenmascarar todos los “medievalismos” que persisten en su tiempo.
ð En Ensayo sobre las costumbres ... Voltaire había iniciado su labor de reconstitución histórica, que intencionalmente imitaba el Discurso sobre la Historia Universal de Bossuet,
ð Intentaba demostrar la universalidad del cristianismo al trazar una línea desde los patriarcas de Israel hasta Carlomagno. Al comparar al occidente cristiano con otras civilizaciones, logra demostrar que el cristianismo es un producto histórico de dudosa calidad, y de paso ridiculiza el providencialismo que desempolva Bossuet para demostrar la universalidad del cristianismo.

Turgot

ð Pensador ilustrado que valora positivamente el cristianismo, que como religión natural,
ð Transmite valores caridad y mansedumbre, que actúan como un bálsamo social y apoyan el progreso de la razón.

Condorcet:

ð Creía en la infinita perfectibilidad humana
ð En la trilogía virtuosa de sabiduría, riqueza y felicidad.

El Neoprovidencialismo




Bossuet

ð La ilustración era un fenómeno de elites y el pensamiento tradicional mantuvo su influencia en el pueblo
ð También en las cortes reales, como la de Luis XIV, cuyo mentor intelectual fue el obispo Jacobo Benigno Bossuet (1627-1704),
ð Que en su Discurso sobre la Historia Universal rebatió los argumentos de los librepensadores,
ð Mostrando la historia como una lucha entre el bien y el mal, con un razonamiento fundado en el orden natural y en la doctrina de la providencia divina actuando en la historia.
ð Su obra comprende entre la creación y Carlomagno, es decir unos 5 mil años, planteando los siguientes problemas:
a) la aparente injusticia que reina en el mundo es parte del plan divino, inaccesible a los hombres;
b) la distinción entre historia sagrada y profana no se ajusta a la realidad pero permite metodológicamente diferenciar las intervenciones divinas de las acciones humanas;
c) la libertad del hombre es aparente, pues es la voluntad divina la que gobierna sus actos.

Juan Bautista Vico (1668-1744)

ð La obra Ciencia Nueva de este abogado napolitano, publicada en 1725, y reeditada en 1730 y 1744, se enfrentó con el racionalismo de los discípulos de Descartes y Bacon, pero también con el providencialismo ingenuo de Bossuet.
ð Vico pensaba que la razón también era una creación divina
ð Su objetivo era el verdadero conocimiento de la naturaleza.
ð Si la vieja ciencia (la de Descartes y Bacon) se ocupaba de conocer la naturaleza material, la ciencia nueva debía ocuparse de la sociedad y el pensamiento.



Distinguía 6 tipos de conocimientos:

1. Teología civil racional de la providencia, es decir, cómo actua dios en el orden social mediante instituciones como el matrimonio, la propiedad y las costumbres;
2. Filosofía de la autoridad, que demuestra como propiedad y autoridad actúan unidas en su desarrollo;
3. Historia de las ideas humanas, estudia como las antiguas creencias humanas evolucionan hasta llegar al panorama actual;
4. Crítica filosófica de las tradiciones filosóficas, en los mitos primitivos se esconden las historias de los pueblos que las profesan;
5. Historia ideal eterna, recorrida a través de los tiempos por las historias de todas las naciones, es una ley cíclica, no obligatoria, que tiende hacia la universalización de la humanidad;
6. Sistema natural de la ley de las naciones, principio dialéctico del corso y recorso (que inspiró a Marx).

ð Vico proponía que para estudiar el derrotero histórico de la sociedad humana primero había que separar lo natural (o primitivo) de lo cultural,
ð Una especie de distinción entre lo antropológico y lo histórico.
ð Allí descubrió que lo histórico es lo dinámico, como el lenguaje, del que se derivan la cultura y el pensamiento.
ð Por ejemplo, el estudio de las fábulas permite descubrir las culturas que las crearon.
ð En su interés de superar el método cartesiano del pienso luego existo, es que para que se pueda conocer algo con certeza absoluta es haberlo creado y por eso, el único que puede tener certeza absoluta sobre la naturaleza es dios.
ð Por eso las ciencias no son sino abstracciones parciales que pretenden dar cuenta de una parte de la naturaleza, pero el sistema completo sólo es accesible a dios.
ð Pero bajo este mismo razonamiento, como el hombre creó la historia, esta le es accesible, lo mismo que la sociedad civil y los principios, leyes e instituciones que la rigen.
ð Este es el objetivo de la Ciencia Nueva, que es al mismo tiempo filosofía e historia de las sociedades humanas.
ð El acontecer histórico obedece a un ciclo que no es el de la naturaleza, sino el de los hombres, y su conocimiento permite modificaciones y rectificaciones.

ð Al examinar la historia romana, Vico distingue tres etapas:

1. Teocrática o de los dioses, en que los hombres creen convivir con lo divino, que se manifiesta en forma de augurios;
2. Mitológica o de los héroes, que es cuando se constituyen reinos e impera una organización aristocrática;
3. Racional o de los hombres, que es cuando se imponen criterios de igualdad y se crean sistemas políticos.

ð Este proceso comporta un progresivo crecimiento, pero también decadencia y muerte, para comenzar de nuevo, que Vico denomina il corso y ricorso, que es añadir y volver a comenzar.

ð Aunque este esquema nos remite a Polibio, también anuncia Montesquieu, porque no está sujeto a la libertad del hombre, que al comprenderlo puede rectificarlo y modificarlo.

ð En el fondo, cuando la libertad del hombre no es capaz de salvar a la sociedad del ciclo, la providencia le tiene reservado el retorno al primitivismo, pero en un nivel distinto al original, para así salvar las evidencias históricas.

ð Vico cree que la plenitud moral de la religión cristiana puede romper el ciclo y alcanzar un estado de perfección plena.

No hay comentarios: