domingo, 22 de junio de 2008

Clas14 La Escuela de los Annales


La Influencia del Movimiento de los Annales



La historiografía de finales del siglo XIX estuvo marcada por la influencia del Positivismo[1], que representa una historia de tipo lineal, que tiene implícita la idea de progreso, a través de una visión cronológicamente ordenada de los hechos históricos de carácter político, centrándose en personajes con grandes consecuencias historias, capaces de avanzar en la humanidad. Según Suárez propone que el Positivismo, se presentó como filosofía al servicio de la ciencia natural secularizada, casi podría decirse que era una negativa a la especulación filosófica..[2]
Esta idea de una historia ordenada, representa la imagen del progreso: razón y conciencia. Debido a que, la organización de procesos y hechos esta en consecuencia a la creación de Estados nacionales, proceso histórico que se desencadena en forma paralela al positivismo en el siglo XIX y que tenía por objetivo legitimar el pasado formalizando una historia oficial, sustentada en el estudio de los archivos y bibliotecas nacionales.
Según Duby, en esta época la mayoría de los historiadores veteranos se dedicaban aún al estudio del poder político, militar o religioso en sus manifestaciones externas
[3].
Esta tendencia, era coherente con los problemas de la credibilidad histórica, que proponen entender a las sociedades científicamente y establecen su estudio a través del método fundamental, por medio de la experimentación. Por ello, la crítica histórica estará basada en una metodología que se sustenta en la Heurística (Selección) y Hermenéutica (Crítica). Por lo tanto, el Positivismo aborda los hechos empíricos a partir de la aplicación del método científico, propone un conocimiento fundado en una ciencia empírica de hechos comprobables. Los positivistas, estaban dispuestos a hacer un hueco al conocimiento histórico en la escala de las ciencias, pero a cambio de que él aceptase los principios y normas que regían en la ciencia natural. Así se originó un curioso proceso, la cientificación de la historia y la historización de la naturaleza
[4].
Sin embargo, es un consenso que todo es historia, ya que la historia como tal es una síntesis de todo lo que pasa, la que crea sus propios escenarios sobre los cuales estudian los historiadores. Donde la objetividad y interpretación presentan problemáticas e influencias de su propia historia, ya que la historia no es solamente política, sino también es social producida de la situación del presente; en este sentido se entiende la historia como acaecer y acontecer.
La revista Annales d'histoire économique et sociale, la Ecole des Annales, fundada en 1929 por dos historiadores franceses Marc Bloch y Lucien Febvre, discípulos de los que Peter Burke llamó el Antiguo régimen historiográfico
[5], reunía a un grupo de historiadores que, rechazando la historia tradicional basada en los acontecimientos políticos y de los grandes personajes, prefería analizar aquellos procesos que se denominó bajo el termino de la larga duración e intentaba abrirse a las otras ciencias humanas, a través del trabajo interdisciplinario.
Los planteamientos de la revista de Annales no eran del todo originales, respondían a una serie de ideas que se venían dando al finalizar el siglo XIX. Y que tenían influencia directa de importantes personajes, como Vidal de la Blanche, Émile Durkheim y Francois Simiand. El primero con su "nueva geografía", planteaba enfáticamente los problemas humanos en esa disciplina; Durkheim y su sociología, buscaba una supersociología que abarcara todo lo humano y por lo tanto incluyera a lo histórico.
La otra influencia importante fue la planteada por el economista Francois Simiand, quien planteaba que había que combatir a los “tres ídolos de la historia imperante”
[6]:


1. El ídolo político: preocupación excesiva y casi única por la historia política, los hechos políticos, las guerras;
2. El ídolo individual: el excesivo énfasis en los "grandes hombres" o los héroes;
3. El ídolo cronológico: la costumbre de perderse en estudios sobre los orígenes. Este último es muy común, y hay que tener mucho cuidado con él.
El movimiento de los Annales fue concebida desde tiempo atrás de su fundación, y fue pensada no solamente como una publicación más sobre historia, sino con la intención, más ambiciosa y amplia, de ser una guía intelectual en la historia económica y la historia social. Siguiendo las ideas planteadas por Burke, contra la opinión extendida, desde su interior los Annales no se consideran una “escuela”, sino una “corriente”, ya que no hay una sola línea unitaria, y sí en cambio múltiples proyectos y enfoques individuales. Se trata de una “escuela” unificada sólo a los ojos de sus admiradores extranjeros y de sus críticos del propio país.
[7]

Para considerar las principales características de esta corriente, al menos en sus principios, se debe tener en cuenta[8]:


1. El Fin de la historia política: Con la idea de que todo es historia, y todo es historiable, se propicia la historia de toda la gama de las actividades humanas en lugar de una historia primordialmente política. Representada por la lucha contra la historiografía tradicional, positivista o historicista, concentrada en el estudio de lo político y lo diplomático de corto plazo
[9], una historia que se consideraba de acontecimientos, con cierto tono despectivo.

2. La importancia de la interdisciplinaridad: Se valora de sobremanera la estrecha colaboración con otras disciplinas, lo que significaba la apertura al resto de las ciencias sociales, en este sentido supone que los estudios históricos que se basan o apoyan en disciplinas como la economía, la geografía, la sociología y la antropología, lo que sólo comienzan a desarrollarse ampliamente a partir de los Annales. Es por ello, que los Annales han tenido influencias de la economía, la sociología, la antropología y otras ciencias, a tal grado que Fernand Braudel, se planteó la necesidad de estos intercambios, afirmando que había que ver lo que hacían los vecinos científicos sociales.


3. Aportaciones metodológicas. Éstas implican nuevos enfoques, nuevos objetos de estudio e incluso nuevas fuentes. Lo que considera, la sustitución de la tradicional narración de los acontecimientos por una historia analítica orientada por un problema.
Los paradigmas metodológicos de los Annales, están guiados por las ideas que los autores han aportado a la historia como disciplina.


Entre ellas, se destacan:


  • Método comparativo.

  • Historia global y globalizante.

  • Historia problemática.

  • Historia abierta.

  • Historia multideterminada o compleja

  • Larga duración histórica
[10].

En relación a lo planteado en la Revolución Historiográfica francesa de Burke, la corriente de los Annales ha tenido distintas etapas o la sucesión de tres generaciones. Esa historia ilustra el común proceso cíclico en virtud del cual rebeldes de hoy se convierten en conservadores del orden mañana, para volver a rebelarse otra vez.


1ª Etapa: 1929-1945
[11].

Corresponde al momento fundacional, donde la revista tiene una dirección conjunta por parte de Marc Bloch y Lucien Febvre
[12]. En esta predomina una historia globalizadora económica y social. Se trataba de un grupo pequeño, radical y subversivo que libraba la guerrilla contra la historia tradicional, la historia política y la historia de los acontecimientos.

2ª: Etapa: 1945-1968
[13].

Esta segunda fase del movimiento, en la que cabía hablar ciertamente de una “escuela” con conceptos distintivos (en particular estructura y coyuntura) y sus métodos distintivos (especialmente “la serie histórica” de los cambios producidos a largo plazo).
[14] Época que se caracteriza por la influencia indiscutida de Fernand Braudel, en consecuencia a que su liderazgo es tan definitivo que se le ha denominado a este periodo de tiempo, la etapa de Braudel, quien con su prestigio logra conjuntar muchos elementos a su favor, entre otros el renombre por la publicación de su obra El Mediterráneo...
En esta etapa se busca el desarrollo interdisciplinario, ya que hay una intensificación del encuentro de la historia y las ciencias sociales, principalmente con la geografía, la sociología y la economía, pues aún domina el enfoque de la historia económica y social que podemos llamar globalizante
[15]. Además es importante considerar, que representa el nacimiento de la historia cuantitativa.

3ª Etapa: 1968-1989
[16]

Sobre esta periodización hay varias propuestas, pese a la coincidencia en iniciar la etapa en 1968. Una de ellas, tal vez la más extendida sostiene que dicha etapa perdura hasta nuestros días. La otra, como Burke quien afirma que dura hasta 1989 y esta fuertemente esta marcada por el desmenuzamiento, debido a que existe una pluralización del proyecto original de los annalista.
En esta época la influencia del movimiento, era tan grande que algunos consideran que el grupo había perdido no poco de su anterior carácter distintivo. Sus integrantes de la escuela, se apoyan en la idea de que siempre han reconocido sus diferencias. En esta época, la historia económica y social globalizante es paulatinamente abandonada, y en cambio se acude con la antropología histórica. Siendo una de sus matrices fundamentales, lo que se ha llamado la Historia de las Mentalidades. La cual busca la comprensión de las conductas y comportamientos colectivos de otros tiempos que conllevan, evidentemente, las manifestaciones grupales del vivir de los individuos en sociedad
[17].
Incluso, siguiendo los planteamientos de Burke, algunos miembros pasaron de la historia socioeconómica a la historia sociocultural, en tanto otros están volviendo a descubrir la historia política y hasta la historia narrativa
[18]. Los autores más representativos de esta etapa son Jacques Le Goff, Emmanuel Le Roy Ladurie, Marc Ferró y Georges Duby. Es una época de gran expansión del movimiento en diferentes sectores y lugares geográficos, ya que es aquí cuando los seguidores de los Annales ocupan puestos claves en distintas universidades, las editoriales y los medios masivos de comunicación; lo que permitió su proyección. Y tal vez por la misma razón, muchas de sus obras alcanzan a ser Best sellers.
Desde los años 70, historiadores antes enunciados prosiguen el proyecto interdisciplinar de los fundadores de la Ecole des Annales basándose en sus trabajos de antropología y sociología. Esta "Nueva Historia", que se interesa particularmente por la historia de las mentalidades, tal como se ha establecido, presenta en si mismo el germen de la pulverización, ya que los autores de esta corriente estudian distintos y disímiles aspectos de la vida cotidiana, tales como la muerte, el sexo, la mujer, las mentalidades, la vida privada, muchos temas que aunque interesantes, generalmente se encuentran de cierta manera desligados, y caen con demasía en la especialización. Por ello, una crítica podría ser que se presentan reducidos en tiempo y espacio de análisis, aunque su fortaleza esta representada por lo atractivo que es para el público no especialista..
En este sentido no podemos dejar pasar, de definir que el término mentalidad, que representa la base para entender la forma de hacer historia en esta útima etapa de los Annales, en el sentido lato, deriva de la filosofía inglesa del siglo XVII para designar una forma colectiva del psiquismo la forma particular de pensar y sentir de un pueblo, de un grupo de personas
[19].
Aproximándose a los caracteres y contenidos de la Historia de las Mentalidades Michel Vovelle
[20] ha distinguido diversos niveles y orientaciones en su desarrollo, señalando en primer lugar, su orientación original hacia una aproximación renovada de lo que ha sido la historia cultural o la historia de las culturas. Un segundo nivel, corresponde a la focalización en las actitudes colectivas menos conscientes que surgen a partir del estudio del mundo de las sensaciones y que terminan creando una frontera con la llamada historia de la cultura material. Y un tercer nivel de la historia de las mentalidades se refiere a la psiquis individual y las relaciones culturales.
En este sentido, es importante destacar que las mentalidades,(…) se mueven precisamente entre la psico-historia y la historia de la cultura, y no podría ser de otro modo, en tanto todo individuo construye su historia moviéndose a partir de las inter-relaciones existentes entre su mundo interior y su mundo cultural.
[21]
También en esta última etapa se puede distinguir la existencia de lo que representa una vuelta a los planteamientos teóricos originales, a la historia global, a la historia política, a la interdisciplina.



Citas
[1] Para Collingwood, en Idea de Historia, (México, 1968), el positivismo es una filosofía al servicio de la ciencia natural, que tenía por objetivo comprobar los hechos para establecer leyes. En relación a que toda ciencia empezaba por comprobar los hechos para descubrir sus conexiones causales. De esta manera, el proceso histórico se identifica al proceso natural y por eso los métodos de la ciencia eran aplicables a la interpretación de la historia, a través del análisis y la critica de fuentes.
[2] Luis Suárez, Las Grandes Interpretaciones de la Historia, (España, 1968), pp.107-111.
Según este autor, Los positivistas no sólo rechazaban la idea de que Dios fuese creador y providente sustentador del mundo; tampoco admitían la doctrina kantiana de fundamental separación entre Naturaleza e Historia.. El padre del Positivismo sería Augusto Comte (1789-1857), quien publicó su “Curso de Filosofía Positiva” entre 1830 y 1842, que contienen la replica francesa, fiel al sentido de la ilustración, contra el idealismo hegeliano. Para el Positivismo hay una línea recta desde Comte a Descartes, que pasa por Condorcet, la ciencia conduce al descubrimiento de leyes matemáticas, en su trabajo pasa por 2 fases: una de análisis, en que s realiza el establecimiento de hechos, otra de síntesis, en que se descubren y formulan leyes. La historia positivista tenía que sujetarse a este método.
[3] Duby Georges, La Historia Continúa, (España, 1992), p.7.
[4] Luis Suárez, Op.Cit. p.108.
[5] Véase Peter Burke. Op.Cit., pp.15-19. tipo de historia estuvo principalmente dominada por el Positivismo, ya explicado anteriormente.
[6] Peter Burke. Op.Cit. pp. 18 y 19.
[7] Peter Burke, Op.Cit. p.12.
[8] Peter Burke, Op.Cit. pp.11 y ss.
[9] Fernand Braudel, en su estudio La Historia y las Ciencias Sociales, propondrá los término de corta, mediana y larga duración, para referirse a los procesos históricos, dentro de la influencia de las ideas economistas.
[10] Véase Fernand Braudel, Op.Cit. p. 70 y ss.
[11] Véase Peter Burke, Op.Cit. pp.20-37.
[12] Según Peter Burke, Lucien Febvre y Marc Bloch, fueron los directores de lo que podía llamarse la revolución historiográfica francesa, por al idea del cambio rotundo con la forma de concebir la historia que los precede.
[13] Peter Burke, Op.Cit. pp.38-57
[14] Peter Burke, Op,Cit. P.12.
[15] Historia globalizante. Con influencia de Marx, para quien sólo había una ciencia: la historia, el enfoque globalizante de los Annales lo es en dos sentidos: Por su objeto de estudio pertinente y por el modo de aproximación a los problemas. Se intenta romper la dicotomía entre pasado y presente y entre prehistoria e historia. Se considera que el objeto de la historia es todo lo humano: la alimentación, la vida privada y el sexo, además de los temas ya tantas veces estudiados: lo político, lo económico.
[16] Peter Burke, Op.Cit. pp.68-93.
[17] Eduardo Cavieres, En Sociedades y mentalidades en perspectiva histórica, (PUCV, Chile, 1998), p.159
[18] Véase Peter Burke, Op.CIt. pp.68-94.
[19] Eduardo Cavieres, Op. Cit., p.152.
[20] Estos niveles propuesto por Michel Vovelle, se extrajeron del articulo del profesor Eduardo Cavieres, Op. Cit., pp.158-159. En “Sociedades y mentalidades en perspectiva histórica”, originalmente s encuentran en Michel Vovelle, Aproximación a la Historia de las mentalidades colectivas, Cuadernos de Historia, Vol. XII, U. de Lima, 1991.pp.14-21
[21] Eduardo Cavieres, Op.Cit. p.159

2 comentarios:

marcelo dijo...

Me encantó tu trabajo Gabriella, soy estudiante de 4° año de Historia y estoy haciendo un trabajo sobre Le Goff y la verdad que tu descripción de la corriente de los Annales es muy clara y concisa, sin rodeos, así que si no te ofendes la voy a guardar en mi ordenador y tal vez algún día me sirva para explicar esta corriente a mis alumnos, muchas gracias y felicitaciones, Marcelo.

marcelo dijo...

Me encantó tu trabajo Gabriella, soy estudiante de 4° año de Historia y estoy haciendo un trabajo sobre Le Goff y la verdad que tu descripción de la corriente de los Annales es muy clara y concisa, sin rodeos, así que si no te ofendes la voy a guardar en mi ordenador y tal vez algún día me sirva para explicar esta corriente a mis alumnos, muchas gracias y felicitaciones, Marcelo